Paneles interpretativos para monumentos
13/08/2023
Cada vez me sorprendo más de lo bello de nuestro planeta, más aún cuando me encuentro con lugares turísticos bien administrados, que reflejan la armonía entre el hombre y el medio ambiente. En los últimos lugares a los que he visitado, me he encontrado con paneles interpretativos para monumentos muy bien elaborados, tanto que he decidido contarles lo que son éstos importantes carteles que vemos en algunos de los sitios más concurridos de las ciudades.
Solicita un panel interpretativo para monumento aquí
¿Qué es un panel interpretativo?
También llamado “Mupis”, los paneles interpretativos son carteleras que funcionan como medios de comunicación visual y/o escrita, los cuales ofrecen detalles específicos sobre el lugar y elemento donde se encuentran ubicados. Es decir, ofrece información a las personas que les sirve para comprender lo que ven u obtener información clave que le ayudará a llevar a cabo alguna actividad.
Un panel interpretativo resume en pocas palabras lo que las personas desean saber o conocer. Es atractivo y en la mayoría de los casos se apoya con imágenes para hacer la información ofrecida más atractiva.
¿Qué son los paneles interpretativos para monumento?
Según lo antes mencionado, podríamos decir que, un cartel interpretativo para monumento, ofrece todo lo que se necesita saber sobre éste. Más aún cuando se trata de un monumento natural o personaje histórico, donde hace falta conocer más sobre su historia o razón por la cual se hizo o convirtió en un monumento.
Es importante destacar que, cuando hablo de monumento, me refiero no solo a esculturas, estatuas o bustos, también hago referencia a monumentos naturales y artísticos que solemos encontrar en lugares turísticos, plazas o caminerías de localidades muy visitadas debido a su atractivo turístico.
La verdad es que un monumento sin su panel interpretativo, muchas veces se olvida, ya que los que lo visitan no tienen la oportunidad de conocer más de él y descubrir la historia tras su elaboración o importancia del mismo. Evitando de esta manera que su información se difunda al ser olvidado por los que lo visitan.
Por ello, un cartel de este tipo, es de vital importancia turística. Ya que representa y periódico abierto para quienes quieran conocer más sobre el monumento visitado.
¿Qué información debe contener un Mupis de este tipo?
Los paneles interpretativos para monumentos pueden contener la siguiente información:
- Identificación: nombre y su traducción de ser necesario (solo cuando está en un idioma diferente al de la localidad o si se trata de un nombre en latín, científico, entre otros)
- Fecha: de inauguración del monumento u otra que haga referencia al mismo, como, por ejemplo: si se trata de un personaje histórico fecha de nacimiento y de su fallecimiento (de ser el caso).
- Breve reseña: que señale la historia que llevó a la realización del monumento, la razón de su elaboración o datos de quién o qué se trata.
- Datos de quien lo construyó: es caso de ser una escultura, pintura u otra obra de arte.
- Contacto: números telefónicos y redes sociales de los grupos de preservación, ministerios o entes encargados del monumento.
Características de los paneles interpretativos para monumentos
Entre las características más destacadas de los paneles interpretativos se encuentran:
- Se ubica frente al monumento o antes de llegar a él, con el fin de que los visitantes puedan observar su información antes de llegar a él.
- Hace uso de imágenes y texto, para atraer al visitante a su lectura.
- Posee un idioma neutral, para que pueda ser comprendido por todos. Aunque en algunos casos excepcionales puede publicar información en dos idiomas, siendo éstos los más utilizados en el lugar.
- Resume la información, de forma tal que, al leer, la persona pueda entender lo que está por conocer.
- Brinda información fidedigna, es decir que es cierta y comprobable.
- Sirve de guía al turista que visita el lugar, debido a la información clave que suministra.
Ventajas de su uso
- Perdura con el tiempo y su información no cambia.
- Se pueden elaborar de diferentes formas y tamaños, según se solicite.
- Está elaborado con materiales resistentes, tanto a altas, como a bajas temperaturas.
- Armoniza con el lugar, gracias a sus materiales de elaboración.
Desventajas de su uso
- Es un panel fijo y específico para un monumento en especial; por lo tanto, no se puede utilizar en otro monumento.
- Si la información publicada en el llega a cambiar, se debe hacer otro panel.
En fin, los paneles interpretativos de este tipo, ofrecen mensajes, datos, información o amplían detalles sobre un monumento. Ojalá todos los monumentos que visite de ahora en adelante, puedan tener su panel, así seguiré disfrutando haciendo turismo de observación por el mundo.