Ruta de los miradores de Ribadeo

(Galicia)

05/05/2023
Galicia es una región rica en paisajes que involucran al mar y a las montañas. Por eso hemos preparado la Ruta de los miradores de Ribadeo que te darán vistas muy hermosas y características.
Debido a su geografía enclavada entre cerros y acantilados y al Mar Cantábrico siempre habrá un mirador en casi cualquier carretera desde el que deleitar los sentidos al amanecer, al caer la tarde, con fondos marítimos o de huertas y montañas.
Todos son paisajes dignos de ser inmortalizados en una fotografía y en nuestros recuerdos, tanto si hablamos de lugares de costa como de interior.
El municipio de Ribadeo es relativamente pequeño, pero, no por ello, menos impresionante. Cuenta con un atractivo circuito de miradores desde los cuales contemplar el mar y los empinados acantilados.
Como turista tendrás la oportunidad de hacer un recorrido por algunos de los lugares más famosos mientras paseas por esta Ruta de los miradores de Ribadeo que alterna (o combina) lugares de gran relevancia histórica y cultural con otros totalmente naturales.
La Plaza de España, uno de los lugares más famosos de Ribadeo y centro de encuentro de jóvenes y mayores, es el punto de partida de este perímetro de casi 12 kilómetros que conduce a los miradores de la ciudad.
Ruta de los miradores de Ribadeo
1.- Mirador de la Santa Cruz
El pico y su mirador de Santa Cruz están a unos tres kilómetros del casco o centro urbano de la localidad. Desde este punto tendrás una de las mejores vistas del Ría de Ribadeo.
Aunque el espacio es natural hay infraestructuras para hacer barbacoas, picnics familiares, y hay varios parques infantiles para delicia de los peques. También posee otros servicios como baños y cafeterías cercanas y todos se encuentran en la exclusiva zona de ocio del lugar.
Una de las fechas recomendables para ir es entre las dos primeras semanas de agosto. La romería Xira a Santa Cruz, declarada de interés turístico, se celebra aquí el primer domingo de este mes.
Encabeza nuestra lista de Ruta de los miradores de Ribadeo porque proporciona un paisaje perfecto de naturaleza y servicios para los turistas.
2.- Mirador del Cargadeiro (o Cargadero)
En las primeras décadas del siglo XX se usó mucho un complejo industrial minero. Estaba ubicado en la zona occidental de la provincia de Lugo. El mineral (hierro) llegaba desde Pontevedra y se transportaba hasta Ribadeo.
El trayecto finalizaba en este cargadero, construido en 1904 y fue utilizado hasta 1964. En la actualidad, ha sido restaurado como zona turística y para preservar parte de la historia. Su valor cultural lo incluye en la Ruta de los miradores de Ribadeo.
Fue integrado a todas las atracciones como un parque temático. Desde la altura en la que se encuentra, las vistas son realmente impresionantes y el lugar está inmaculadamente cuidado por lo que es escenario perfecto para una visita y muchas fotografías. Se encuentra tras cruzar el Puente de los Santos y antes de llegar al Fuerte de San Damián. Dos sitios dignos de mención.
Puedes encontrar otros lugares en los que las montañas y el mar forman puntos elevados para observar bellos paisajes es en nuestra Miradores de La Gomera en las Islas Canarias
3.- Mirador de la Atalaia (Atalaya)
Continuamos con la Ruta de los miradores de Ribadeo y llegamos a este sitio elevado. Además de las panorámicas, tiene una capilla histórica. Fue construida por orden de Fernando II en el siglo XII. Lo interesante de ese edificio que ha resistido el paso de los siglos es que se erigió sobre los muros originales que rodeaban Ribadeo.
Está dedicada a la Santísima Trinidad y fue reconstruida y arreglada a principios del siglo XX. Tiene una planta rectangular y consta de un arco triunfal, el presbiterio, y la nave. En su interior el estilo que domina es el barroco. Varias épocas y la pila de agua bendita sostenida por una columna gótica son dos atractivos arquitectónicos.
Hasta el siglo XVII se celebraban aquí concejos abiertos y reuniones para tratar asuntos públicos. El lugar, también conocido como Atalaya, es, asimismo, un mirador con extraordinarias vistas que dan al puerto de Porcillán.
4.- Mirador de Monte Castelo
Este lugar de ocio que mezcla una plazoleta de piedra con las vistas a la montaña (detrás) y al mar (al frente) queda en la localidad de Burela. Desde allí las vistas panorámicas de la ciudad, del valle de O Condado y de la ermita de Nuestra Señora de la Asunción se combinan de forma magistral. Por eso está en nuestra Ruta de los miradores de Ribadeo.
Para los amantes de los senderos y bosques pueden llegar a la cima del Monte O Castelo, donse se encuentra un maravilloso bosque autóctono para desconectar y relajarse. Desde este mirador se puede observar perfectamente la Rasa Cantábrica, un fenómeno geográfico marcado por el desgaste de las rocas causado por siglos de erosión de las olas.
Todas las rocas que hacen de barandal del mirador pertenecen al Cantábrico y se integran perfectamente al paisaje natural.
5.- Mirador de Fuciño do Porco y Muronovo
Este impresionante mirador queda en la población de O Vicedo en la comarca de Mariña y es digno representante del paisaje autóctono de la zona. Te quedarás sin palabras cuando aprecies las vistas del Cantábrico desde este enclave entre zonas verdes y acantilados rocosos. No se puede dejar por fuera de una Ruta de los miradores de Ribadeo bien planificada.
Lo mejor de todo es que a este lugar se llega fácilmente a través de un corto, peor muy bonito recorrido. Es una de las rutas sencillas de senderismo de Ribadeo. Cuando llegues al final, podrás maravillarte con la isla Gaveira en la lontananza, la ría de Viveiro y una porción de la costa de Mariña Occidental.
El mar ofrece espectáculos que dan vida. Echa un vistazo a nuestros Miradores de La Palma en Canarias y lo comprobarás.
6.- Mirador de Ría de Viveiro o san Roque
Llegamos al final de la Ruta de los miradores de Ribadeo con el de San Roque que es una visita obligada para contemplar las majestuosas vistas panorámicas de la ría de Viveiro.
En ese lugar está la ermita de San Roque, situada en la cima de una colina que se eleva unos 353 metros sobre el nivel del mar.
Desde allí divisarás magníficos paisajes de la región costera, sobre todo donde el río Landro se encuentra con el mar Cantábrico.
Foto: Costa de Lugo. Faro de la isla Pancha en Ribadeo por Jose Ramon Ayuso