Telescopios turísticos en puntos de observación: Asia para ver las estrellas

Miradores
18/12/2023

Miradores OPAKUA  y Áticos turísticos

Los telescopios turísticos en puntos de observación pueden ser terrestres o astronómicos y se usan dependiendo de la necesidad. Los primeros suelen instalarse en miradores de edificios, costas o montañas, entre otros y los segundos son usados para ver cuerpos celestes en el cielo nocturno. La diferencia entre ambos es el aumento y la cantidad de luz que la lente absorbe para poder percibir con claridad el objetivo que no se puede observar a simple vista.

Y te hemos contado en otros artículos cómo elegir binoculares o prismáticos y telescopios. Como ya sabrás estos se distinguen por tener números como estos 10x30, 15x40, 60x60, etc. En este rango están los largavistas portátiles que se usan para ver la naturaleza, los miradores y son propicios ´para amantes del turismo ornitológico.

Ahora bien, los telescopios turísticos en puntos de observación terrestres suelen tener aumentos mayores como 150x80 o 200x80. El número que antecede a la x es el aumento y el que le sigue es la cantidad de luz para ver lo que se desea. Mientras más altos sean ambos más cerca y más nitidez tendrá la imagen.

Los astronómicos tienen un número superior a 80 tras la X porque como se trata de ver estrellas, planetas y/o cometas y esto se hace de noche, la pupila humana necesita mucha luz para ver con claridad.

Dada esta explicación, nos vamos para Asia a ver estrellas, planetas, cometas, y hacer el esfuerzo por tener suerte y ver alguna nave espacial surcando la galaxia. Para quienes no residimos allí, en particular, este  continente se asocia a menudo con el patrimonio, el exotismo, una cultura diferente y el mundo natural. Sin embargo, también está indisolublemente ligado a la industria y el desarrollo. Es imposible plasmar en un solo ensayo los contrastes que existen entre las enormes ciudades y los exuberantes países diferentes con entornos naturales y edificaciones magníficas de esta enorme y compleja región.

A pesar de las luces de las enormes y pobladas capitales, tendrás excelentes posibilidades de contemplar el cielo nocturno y aprender sobre la cosmología en Asia.  Si la observación de las estrellas es uno de tus pasatiempos favoritos y estás planeando un viaje con este propósito: ¡Síguenos!

Telescopios turísticos en puntos de observación: Asia para ver las estrellas

Los paisajes más vírgenes de Asia están iluminados solo por la Vía Láctea y mantos de estrellas. Estos se ven, obviamente, en lugares menos habitados, cerca de parques nacionales o naturales y las montañas.

En el lejano oriente, la observación de las estrellas es especialmente espectacular durante la estación seca y, naturalmente, justo antes o después de la luna nueva. El centro galáctico de la Vía Láctea brilla sobre el hemisferio norte de mayo a septiembre, lo que hace que esta actividad sea espectacular en verano.  No obstante cualquier época del año es buena, dependiendo del país o la región.

Este es nuestro top para que uses tus telescopios turísticos en puntos de observación en el continente asiático:

1.- Corea del Sur: Parque Ecológico Yeongyang

El Parque Ecológico de las Luciérnagas de Yeongyang, en Corea del Sur, recibió la aprobación de la Asociación Internacional de Cielo Oscuro en 2015. Esto  lo convierte en el primer parque de cielo oscuro de Asia y garantiza una baja contaminación lumínica, unas condiciones perfectas para la observación de estrellas y otros cuerpos celeste. No hay mejor espacio para sacar los telescopios turísticos en puntos de observación.

Está situado en la región oriental de Corea del Sur, en la zona protegida de la cuenca del río Wangpi. Para llegar a +el hay que viajar unas cuatro horas en coche de Seúl, la capital del país, densamente poblada. Pero, tranquilo, la autopista es tan bonita y moderna que el tiempo volará.

Al haber poca densidad poblacional cerca del Parque Ecológico de Yeongyang, hay menos contaminación lumínica y abundantes cielos despejados. Más allá de la observación de estrellas, enclave natural protege a millones de luciérnagas luminiscentes que dependen de la oscuridad para comunicarse y que le dan su nombre.

2.- Taiwán: Montaña Hehuan

Uno de los mejores lugares de Taiwán para sacar los telescopios turísticos en puntos de observación y maravillarse con las estrellas es la montaña Hehuan en Taiwán. Con 3 mil 400 metros de altitud y siendo una región aislada sin luces de ciudad el espectáculo es espléndido.

Esta imponente montaña la encontramos en el Parque Nacional de Taroko, el cual también posee la calificación de Cielo Oscuro es el primero de su clase en esta nación. Se puede llegar en coche desde el aeropuerto internacional de Taichung en tan solo unas dos horas. Es posible escalar la  montaña Hehuan o recorrerla en automóvil.

Hay que tener en cuenta que existen restricciones sobre dónde pueden acampar los visitantes y ver las estrellas en la zona debido a la normativa gubernamental muy estricta para proteger la fauna y la flora. A pesar de ello, hay numerosos campings públicos y puestos de avistamientos del cielo.

3.- Japón: Torre del Observatorio del Cielo Estrellado de la Isla Hateruma

Construida en la isla habitada más meridional de Japón, la Torre del Observatorio del Cielo Estrellado de la isla de Hateruma aprovecha  el firmamento negro y brillante característico de las islas Yaeyama.

Durante los mejores periodos de luna nueva, los visitantes del observatorio pueden ver 84 constelaciones, incluida la Cruz del Sur. Los potentes telescopios turísticos en puntos de observación son refractores y los expertos guías astronómicos ofrecen visitas impresionantes e informativas.

Está ubicado en la cercana isla del Parque Nacional de Iriomote Ishigaki que es el primer Parque Internacional del Cielo Oscuro de Japón. Para vivir la experiencia espacial definitiva, no dejes de visitarlo.

4.- Mongolia: Desierto de Gobi

El firmamento de noche es fácilmente visibles en toda Mongolia debido a su elevada altitud a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar. Por eso muchos científicos y amateurs van con sus telescopios turísticos en puntos de observación para ver sus cielos. La observación de las estrellas es de un nivel plus en el aislado desierto de Gobi, un oasis que parece sacado de otro planeta.

El mayor desierto de Asia tiene ondulaciones de arena que se parecen más a Marte que al planeta Tierra, sobre todo al atardecer, cuando el resplandor de la Vía Láctea las ilumina. En él hay acogedoras cabañas llamadas gers-yurtas. Pero hay que tener cuidado al elegir la fecha: el tiempo suele ser errático y la demanda ha ido aumentando.

Foto: Telescopios turísticos en puntos de observación

https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-exitoso-silueta-cima-colina-sobre-fondo-estrellas_6172111.htm#query=cielo%20estrellado%20en%20el%20desierto%20de%20gobi&position=48&from_view=search&track=ais&uuid=5385b202-acc1-4385-bc09-65a25cd20275